1 EUR | 120.00 CUP | |
1 USD | 108.00 CUP | |
1 MLC | 119.50 CUP |
¿Cómo emprender sin hacer daño a nadie?
Ante la escasez que vive actualmente Cuba, los emprendimientos privados deberían establecer modelos de negocios que no dañen al ciudadano común.
Mipymes en Cuba: muchas ideas, poco presupuesto
Aunque son más de tres mil las mipymes aprobadas en Cuba desde 2021, existen todavía muchas insatisfacciones entre sus miembros.
Economía circular o el negocio cubano de los desechos
En Cuba las personas reutilizan varias veces los materiales, productos y artículos, pero en muchos casos no lo hacen para proteger el medioambiente, sino por necesidad.
BarbarA’s: emprendimiento y vocación social de la mano
BarbarA’s es un negocio que vincula trabajo comunitario, activismo y reivindicación cultural. En seis años de quehacer han obtenido varios reconocimientos, entre ellos, ser Miembros de Honor de la Cámara de Comercio Negra de Estados Unidos.
Juguetes didácticos en Cuba: un mercado útil y en ascenso
A pesar de los problemas con las materias primas y una producción irregular, varios emprendimientos cubanos han encontrado en la producción de juguetes didácticos un negocio rentable y beneficioso para las familias.
Agencias de taxi por WhatsApp y Telegram en Cuba, ¿negocio en auge?
Con la expansión de la 3G/4G y sobre todo desde el inicio de la pandemia, ha surgido en Cuba una nueva forma de gestión de agencias de taxis mediante aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Telegram.
EducUp: una universidad online creada por cubanos con casi un millón de usuarios
EducUp fue creada por tres cubanos en Estados Unidos, un matemático, un ingeniero de software y un emprendedor de negocios en línea. El método combina los cursos de educadores de clase mundial con la personalización del aprendizaje a manos de un tutor y en un ambiente lúdico.
Gobierno ratifica prohibición de guías y agencias turísticas no estatales
A pesar de continuos reclamos ciudadanos, Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, ha confirmado que no será levantada la prohibición de guías de turismo y agencias de viajes para los actores no estatales.
Estas son las ideas de negocios en Cuba más buscadas en 2021
Los usuarios utilizan esta herramienta desarrollada por elTOQUE para saber si su idea de emprendimiento está permitida en Cuba según las regulaciones actuales.
LinkedIn: la red con oportunidades de empleo que los cubanos no están aprovechando
LinkedIn es considerada la red profesional por excelencia a nivel mundial. Aunque fue creada en 2002, su popularidad aún no ha llegado a Cuba y solo unas pocas personas en el país se están beneficiando de sus bondades.
Tatuar en Cuba, una profesión que aboga por la legalidad
Un nuevo panorama podría abrirse para el tatuaje en Cuba, ya que este no aparece en el listado de las 124 actividades prohibidas al sector privado que publicó a inicios de este año el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Cuba autoriza el otorgamiento de préstamos en moneda extranjera a las Mipymes: Qué otras urgencias quedan pendientes
Recientemente, el Ministerio de Economía y Planificación publicó la cuarta «lista» de nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), elevando a 227 el número de ese tipo de emprendimientos aprobados en Cuba.
Guías de turismo privados preparan proyectos para presentar al Mintur
Los proyectos fueron solicitados por altos funcionarios del Mintur en un encuentro celebrado el pasado 22 de septiembre.
Reapertura en La Habana: a sueldos fríos, precios calientes
Tras meses de servicio a domicilio y para llevar, restaurantes y bares habaneros han vuelto a recibir clientes en sus locales, pero las ofertas no son como las dejaron.
Emprendedores cubanos ya pueden vender en el exterior: Esta es la forma de hacerlo
La posibilidad la ofrece Slyk, una plataforma e-commerce enfocada en teléfonos móviles, con la que un usuario puede abrir una tienda virtual gratis en pocos minutos.
Emprendimientos
Aunque son más de tres mil las mipymes aprobadas en Cuba desde 2021, existen todavía muchas insatisfacciones entre sus miembros.
En Cuba las personas reutilizan varias veces los materiales, productos y artículos, pero en muchos casos no lo hacen para proteger el medioambiente, sino por necesidad.
BarbarA’s es un negocio que vincula trabajo comunitario, activismo y reivindicación cultural. En seis años de quehacer han obtenido varios reconocimientos, entre ellos, ser Miembros de Honor de la Cámara de Comercio Negra de Estados Unidos.